lunes, 25 de marzo de 2013

Jornada de Reflexión y Debate 'Pensar los Derechos Humanos HOY'



En el marco de la conmemoración de los 37 años del inicio de la etapa más oscura de la historia Argentina reciente, La Cámpora realizó el día sábado una jornada recordatoria en el Centro Cultural Provincial que consistió en una charla-debate titulada “Pensar los Derechos Humanos Hoy”.

La actividad contó con la presencia de una importante cantidad de personas, entre ellas podían distinguirse distintas organizaciones políticas, sindicales y sociales que se acercaron a participar del debate.

La apertura de la jornada la realizó el militante de La Cámpora Matías Gonzalez, que explico los objetivos que tienen los espacios de debate propiciados desde su agrupación, a los cuales calificó como necesarios para consensuar políticas públicas inclusivas y populares.


El debate contó con la participación de cuatro oradores reconocidos en el ambiente político que debatieron por más de dos horas. Ellos fueron el  Prof. Leonardo De Bella, el Dr. David Patricio Romero, el licenciado en sociología Javier Billodas y la trabajadora social Viviana Haro.

La charla fue abierta por el Prof. Leonardo De Bella que se explayó haciendo una descripción histórica de los acontecimientos sociales, políticos y económicos que motivaron el golpe cívico-militar. También hizo énfasis en las Políticas de Derechos Humanos que se realizan en la actualidad.

El Dr. Romero explicó el concepto de Derechos Humanos a lo largo de la historia, acentuando toda su columna de opinión en la disyuntiva  “Justicia Corporativa o Democrática”. Sobre ello, se pronunció en relación a los cambios que el sistema judicial debe emprender para dejar atrás las directrices heredadas que no se ajustan a Estados Democráticos.

El tercer exponente  fue el Licenciado Billodas que expuso un análisis contextual del nuevo sujeto político que se suma a la construcción de nuevos espacios de participación militante, centrándose en los ataques mediáticos que reciben. A esta acción la denominó “estigmatización” cuyo fin es el de demonizar a las distintas organizaciones sociales y políticas para evitar el crecimiento de sus acciones y de la aceptación popular.

La ultima oradora fue la Trabajadora Social Viviana Haro que se detuvo a explicar y responder al público en temas relacionados en materia de violencia de género, una de las principales acciones que llevo a cabo el gobierno Nacional y Popular en estos 10 años de gestión.



La jornada culminó con una reflexión general en base a las palabras enunciadas por  nuestra presidenta Cristina Fernández de Kirchner: “El mandato de los compañeros desaparecidos es estar junto a los que más necesitan. Este 24 de marzo tiene que ser abordado desde el entender, del comprender que lo maravilloso es reconocerse en la diferencia. De tener la tranquilidad de que somas más los que nos hemos dado cuenta de lo que nos pasó y los que no vamos a volver a cometer los mismos errores”.